Archive | mayo, 2014

Duodécima Semana (19-23 Mayo 2014)

Ya tenemos las chapas nuevas, a falta de que les hagan los últimos agujeros para poder atornillarlas entre sí y que queden fijas.
José Miguel nos ha abierto un dominio diferente al de la página web del Soto de La Moraleja para empezar a crear el blog con todo lo que tenemos escrito en el diario de constructores. María y Ainhoa ya han empezado a publicar el diario de constructores y otras noticias de interés en él.

Nuestro nuevo taller.

Nuestro nuevo taller.

Hemos empezado a desplazar todo lo que tenemos hasta ahora a un pequeño «taller» que nos ha montado José Miguel al lado de la oficina, para poder trabajar más cómodamente dentro de la oficina y tener más espacio donde guardar el cubo, manguera, chapas, turbina, etc.
Hemos montado el segundo prototipo sin soldar las piezas y hemos probado la aspiración de la segunda turbina con la manguera. Funciona mejor que la primera pero aún le falta succión porque hay que sellar varias piezas.

Continue Reading

Visita a «Genera 2014»

El día 7 de Mayo asistimos a Genera, La «Feria  Internacional de Energía y Medio Ambiente«, en el recinto de IFEMA. En esta feria participaban 231 empresas, nacionales e internacionales, del sector de la energía tanto de combustibles fósiles como de energías renovables. El perfil del visitante también era variado:  profesionales,  usuarios, promotores, estudiantes e investigadores.

Dado que cada uno de nosotros ha estudiado la energía desde distinta perspectiva los stands y la información que nos llamaron la atención fueron varios

Información de la exposición Genera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tener la posibilidad de ver el avance tecnológico en el ámbito de las energías, como los aparatos Powerspot un invento que por medio de una llama y un líquido, (por ejemplo agua), genera una corriente eléctrico o las innovaciones de las empresas de energía eólica o ver las máquinas de pellets fue, desde luego, formativo e interesante.

Máquina de hacer pellets.

 

 

 

 

 

 

 

La feria estaba muy bien organizada, con una variedad de stands grandísima para cada tipo de energía, con especial hincapié en las energías renovables.

Continue Reading

Visita a «Smart Grids, Workshops 2013»

El día 4 de abril, asistimos a la jornada de «Presentación de las Conclusiones de los Workshops Smart Grids» en el recinto de IFEMA .

Si bien íbamos un poco desorientados en lo que a la temática se refiere, las conclusiones y el debate resultaron interesantes para todos.

Las Smarts Grids o Redes Eléctricas Inteligentes pretenden integrar los avances de la Ingeniería eléctrica con los avances de las Tecnologías de la Información y Comunicación, con la pretensión de que el conjunto de todas sus áreas de trabajo se unan en un solo Sistema de Gestión, para permitir que el uso de la Energía sea eficiente y racional.

La conferencia continuaba con la dinámica llevada a cabo en los congresos celebrados en 2012 y 2013, presentando las conclusiones de expertos que han participado en los Workshops Smart Grids.

Stefan Junestrand, Director General de Grupo Tecma Red,  inició la jornada exponiendo el Documento de conclusiones de los tres workshops. A continuación presentó a María Ángeles Ferre González, Subdirectora General de Colaboración Público-Privada del Ministerio de Economía y Competividad que explicó en qué dirección se encaminan las acciones de la Administración, cuyo objetivo es permitir la investigación y el desarrollo futuro de Smart Grids.SmartgridsBlog

A continuación se presentó la Mesa Redonda “Opiniones y análisis para potenciar el desarrollo de las Smart Grids”. Los participantes Óscar Querol, Director Técnico de AFME; Luis Hernández, Director Smart Grids del Centro de Desarrollo de Energías Renovables; Jorge Tello Guijarro, Redes Activas e Integración Recursos Energéticos Distribuidos; Juan Gascón Cánovas, Director de Servicios y Contenidos Digitales e I+D+i y Ángel Silos, Representante de la Asociación de Fabricantes de Bienes de Equipo Eléctricos tuvieron posibilidad de exponer sus opiniones y aceptaron preguntas del público.

De nuevo Stefan Junestrand fue el encargado de presentar el II Congreso de Smart Grids, que tendrá lugar en Octubre del 2014.

Por último participamos en el aperitivo donde pudimos charlar con algunos de los asistentes.

 

 

 

 

Documento de Conclusiones elaborado por Workshops-Smartgrids

 

 

 

Continue Reading

Día 1- 28 de Febrero del 2014

El primer día fue el de presentaciones y la planificación preliminar de los trabajos a realizar. Empezamos a conocernos en el «Kick-Off Meeting» que organizó José Miguel, nuestro jefe. La agenda de la reunión fue la siguiente:

1. Agenda.

2. Objetivo de las prácticas.

  • Para los alumnos/Para empresa.
  • Doble perspectiva.
  • Doble «roll».

3. Mejora de procesos.

  • Establecer indicadores objetivos de la calidad del servicio prestado (KPI – toma de datos).

4. Plan de mejoras 2014.

  • Tangibilizar ideas.
  • Trabajo en equipo.

5. Desarrollo de nuevos productos y servicios.

  • El servicio – limpieza (mejora del proceso).
  • El producto – Minibarredora.

6. Metodología de trabajo.

  • Reunión matutina diaria.
  • «Lean».

7. «Tour» instalaciones/ personal/recursos.

En esta reunión José Miguel nos sugirió que participáramos en el proyecto de la construcción de la MiniBarredora, el proyecto de fin de carrera de Alejandro, asumiendo papeles en coherencia con nuestros estudios e intereses.

De este modo nuestro organigrama de trabajo era más o menos el siguiente:

Organigrama del equipo de trabajo.

Continue Reading